Estatal
Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ migran por violencia

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ migran por violencia
23 de Mayo de 2023 14:35 /
Cinthya TrinidadLa violencia y discriminación en contra de la comunidad LGBTI ha propiciado que muchos se desplacen fuera de sus hogares, dentro y fuera del país.
Ese es el caso de Fedra Ariadna Hernández García, representante en Veracruz de Casa de las Muñecas Tiresias, quien tuvo que alejarse de su casa debido a la discriminación de la cual era víctima.
"Yo he sido de alguna manera muy doscriminada, entonces tuve que salir, soy estudiante de mo segunda carrera de la Universidad Veracruzana, no tengo espacios para apoyo económico para poder yo estudiar, entonces yo me estoy subsidiando porqué, porque aquí esta mi lucha, desde esta parte, desde la educación y poder fomentar todos estos espacios para la comunidad, informando".
Otro caso es el de la activista Jazz Bustamante quien buscó refugio fuera del país debido a las amenas de muerte y de los atentados de los que fue víctima.
"Es el caso de ella y de muchos más quienes han sido desplazados y a partir de ahí, las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto".
Recordó que datos de agrupaciones de la diversidad sexual colocan a México en el segundo lugar a nivel global con más casos de violencia en contra de la comunidad LGBTI mientras que Veracruz es el primer lugar del país.
Agregó que en lo que va del 2023 ya se han perpetrado dos transfeminicidios en la entidad, lo cual subrayó, es algo muy preocupante.
Lo anterior ha propiciado que muchos y muchas huyan de la violencia y busquen vivir en sitios o ciudades más amigables para la comunidad. Al momento dijo existen un promedio de 15 solicitudes para salir del país o ser subsidiados en otros puntos del país.
"Muchos están huyendo, tengo entendido que hay varias compañeras transgenero y transexuales que están escondidas que están huyendo y que huyeron por ejemplo por amenazas de sus comunidades en todo caso".
Por último, estimó que quienes buscan salir de sus comunidades o del clima de violencia del que son víctimas prefieren irse a lugares como Ciudad de México o Puebla, sin embargo, poder obtener apoyo para esto, suele ser muy tardado debido a los procesos de investigación que se realizan.